El Compromiso de las Universidades con el Desarrollo Sostenible: Una Exploración desde sus Funciones Sustantivas, Mediante un Estudio de Caso
Palabras clave:
Universidad, Desarrollo sostenible, Funciones Sustantivas UniversitariasResumen
La sostenibilidad de la vida en la Tierra depende de la implementación de estrategias que hagan contrapeso a la sobreexplotación de recursos, a las tendencias consumistas y al individualismo que han permeado en la sociedad actual. En este sentido, la educación como instrumento de transformación individual y social, adquiere un papel fundamental a la par de las instituciones de educación superior (IES), quienes tienen una importante labor qué realizar en la generación, transmisión y transferencia de conocimiento que de sustento para la construcción de paradigmas alternativos a los que se han venido implementando y que, a la fecha, han resultado insostenibles.
El objetivo de este trabajo consistió en explorar la manera en que se inserta el tema del desarrollo sostenible en las funciones sustantivas que realiza la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Para llevar a cabo este trabajo de investigación, se revisaron los programas académicos de grado y posgrado, así como las asignaturas que en ellos se ofertan, los programas de servicio social, proyectos de investigación, cuerpos y redes de investigación, tesis de grado y posgrado, convenios de vinculación y actividades de extensión.
Una vez recopilada la información en torno a estos ítems, fue clasificada en una tipología compuesta por el grado de relación que tiene cada nombre de programa, asignatura y/o actividad, con el tema del desarrollo sostenible, así como por área del conocimiento.
Los resultados de este trabajo indican que los esfuerzos que viene realizando la Universidad para involucrar el desarrollo sostenible en sus funciones sustantivas no son, de ningún modo, desdeñables. Sin embargo, aún son incipientes para las exigencias que el tema, por sí, requiere. Es menester que la universidad incluya este enfoque de manera transversal para que puedan visualizarse avances más significativos al interior de todas las áreas del conocimiento y se rebase las limitaciones actuales que hacen ver que las áreas que asumen un mayor compromiso con el tema son aquellas que por su misma naturaleza incluyen asignaturas o enfoques específicos para desarrollar proyectos de investigación con mayor interacción y atención a las problemáticas sociales.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Estudios Interculturales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.